El Programa Huellas de la Escuela. Legado de la Historia Educativa de la Ciudad de Buenos Aires responde a la necesidad de rescatar, organizar, conservar y difundir el patrimonio histórico que se encuentra en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. Acompaña a las escuelas en la organización, conservación, difusión y puesta en valor del patrimonio histórico-educativo. Las escuelas constituyen un reservorio de patrimonio tangible e intangible de la historia del sistema educativo de la Ciudad.
Reconocer sus fuentes documentales y ponerlas en valor nos ayuda a
afrontar los desafíos de la educación actual, ya que toda escuela tiene una
historia que la constituye y que es necesario conocer para entender el presente
y proyectar a futuro. Recuperar la historia, los testimonios y las huellas que
dejaron docentes y alumnos en las instituciones permitirá, por un lado,
recobrar la identidad institucional y la memoria educativa, y por otro poner en
valor los bienes que en ellas se encuentran. De este modo, la escuela podrá
recuperar el lugar central que siempre ha tenido.
Pensar en las huellas histórico-educativas que se encuentran en las
escuelas, es pensar en todos aquellos objetos, momentos, situaciones y sujetos
que guardan la historia de las mismas y que han dejado marcas en ellas. Con el
programa acercamos a la comunidad educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires un medio para fortalecer la identidad y la tradición pedagógica de
nuestras escuelas.
Misión
del programa
- Custodiar
y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las
escuelas.
- Poner
en valor el patrimonio histórico educativo y difundirlo.
- Incentivar
a la comunidad educativa a relevar y escribir historias institucionales
que interpelen a la acción educativa actual.
- Fomentar el trabajo colaborativo entre instituciones educativas, culturales, científicas y académicas.
Destinatarios
El programa está destinado a las escuelas de los diferentes niveles del
sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que deseen participar
en la recuperación del patrimonio. Se auspicia especialmente a las escuelas
históricas que posean patrimonio escolar.
Etapas
de implementación del programa
1) Reconocimiento del patrimonio de las escuelas: pictórico,
escultórico, bibliográfico, documental e intangible.
2) Constitución de un equipo de trabajo respaldado por las autoridades de las
escuelas, que puede estar formado por profesores y alumnos, a través de horas
institucionales y del proyecto Aprender Trabajando.
3) Elección del espacio para la reunión y trabajo con el patrimonio.
4) Elaboración de proyectos a corto, mediano y largo plazo que constituyan un
espacio de memoria educativa.
En este enlace, se puede acceder al canal de youtube del programa, y a
los distintos encuentros de bibliotecarias y bibliotecarios escolares de la
ciudad junto con los especialistas invitados y los responsables de Huellas de
la Escuela:
No hay comentarios:
Publicar un comentario