jueves, 30 de octubre de 2025

Florencio Molina Campos, Disney y la tradición

Por qué Goofy nunca fue un buen gaucho

 

Imagen de la película "Saludos Amigos"

Para ver el cortometraje, podés hacer clic en estos enlaces:




Walt Disney estuvo en Argentina años antes de crear Disneylandia, y es probable que haya estado en la inauguración de la República de los niños. Pero, afirman los historiadores, es incomprobable que el parque de la ciudad de La Plata haya inspirado al padre de Mickey Mouse para crear su propio parque de diversiones. Sin embargo, casi todos hemos escuchado este ¿mito? En cambio, pocos supieron que sí hubo un argentino asesorando a los estudios Disney.

Imagen de un gaucho por Molina Campos

Florencio Molina Campos nació en Buenos Aires en 1891. Reflejó con sus dibujos caricaturescos el paisaje pampeano de comienzos del siglo XX con sus gauchos y sus costumbres. Su popularidad creció en el país con los almanaques de Alpargatas. Y su talento recorrió el mundo cautivando a personalidades de distintos ámbitos y variados países.



Reunidos en el norte

En 1942, Florencio Molina Campos firmó un contrato por tres películas como principal asesor del equipo de dibujantes norteamericanos. La idea primigenia era que el argentino fuese quien aportara la estética gauchesca, tanto en la vestimenta de los personajes como en los paisajes y otros detalles. Pero, cuando llegó a Estados Unidos, la primera película ya estaba bastante avanzada. Molina Campos no estaba contento con lo que vio y fue directo hasta el despacho de Disney: el Gaucho Goofy, tenía un atuendo que mezclaba la esencia gauchesca, con toques mexicanos y hasta con influencia de los cowboys locales.

El gaucho que no fue

El argentino hizo varios intentos para lograr una representación más fiel, pero todas fueron infructuosas y por eso decidió renunciar. De las tres películas que incluía el acuerdo, quedaron solo dos: “Saludos, amigos” (1942), que recibió tres nominaciones a los premios Oscar, y “Los Tres Caballeros” (1944), una serie de cortos que incluyó “The flying donkey” o “El gauchito volador”, según su traducción para Latinoamérica. De la visión de Molina Campos quedaron apenas algunos detalles y paisajes, muy poco.

En “Saludos Amigos” se mezclaban imágenes reales documentadas del viaje y dibujos animados, entre los que se encontraba “Goofy se hace el gaucho”. En este dibujo, Goofy era un cowboy norteamericano que viajaba a la Argentina y se transformaba en gaucho.  El capítulo reflejaba las características y costumbres de este personaje arquetípico de las pampas: la vestimenta, el mate, el asado, su alma guitarrera, el amor por su caballo, etc.; todo desde la mirada norteamericana.

 A pesar de la falta de entendimiento, la amistad entre los dibujantes continuó por muchos años y Molina Campos visitó varias veces a Disney en sus viajes por Estados Unidos. 

Disney y Molina Campos


No hay comentarios: