Folleto Turístico: ¡Bienvenidos al Borde del Mundo!



Isla de los Estados, República Argentina

Descubra la Isla de los Estados, el fragmento más oriental y austral del archipiélago magallánico. Conocida por los viejos marinos como "el borde del mundo", esta isla es el punto de concurrencia del Océano Atlántico y el Pacífico.

Prepárese para una aventura en una tierra lejana, a unas 500 millas de Buenos Aires, donde el paisaje es salvaje y desolado, con costas erizadas de enormes rocas donde los naufragios han sido históricamente comunes.

 

--------------------------------------------------------------------------------

El Faro: Una Estrella Luminosa en la Soledad

Ubicado en la Bahía de Elgor, el faro fue construido a expensas del gobierno argentino e inaugurado el 9 de diciembre de 1859. Su objetivo es evitar catástrofes y prestar incontestables servicios a la navegación en parajes peligrosos.

Características y Logística:

• Estructura Imponente: La torre, edificada con piedras duras de la propia isla, mide 32 metros de altura y se eleva a 222 pies sobre el nivel del mar (incluyendo el terraplén).

• Alcance: Su luz fija se puede divisar a una distancia de 10 millas.

• El Hogar del Torrero: La base de la torre alberga las habitaciones separadas para los torreros con muros espesísimos para desafiar las borrascas magallánicas. También contiene almacenes con provisiones para un año.

• Servicio: Los torreros eran relevados cada tres meses por el aviso Santa Fe.

Cuando el sol desaparece, el faro se convierte en una "estrella luminosa indicando el buen camino", desafiando los vientos, que no logran apagarlo.

 

--------------------------------------------------------------------------------

Isla de los Estados: Naturaleza y Clima

La isla se extiende 39 millas de oeste a este y ofrece un entorno riguroso, pero fascinante:

• Geografía: El relieve se acentúa hacia el oeste con picos colosales, los últimos anillos de la cordillera andina. El litoral está formado por una sucesión de golfos, bahías y caletas.

• Clima: Aunque el estío dura solo cuatro meses (noviembre a febrero), las tempestades de nieve son formidables en estas latitudes casi antárticas.

• Vida Silvestre: La flora es reducida, pero hay pastos abundantes en las planicies interiores. El pescado abunda en el litoral. También es posible avistar venados de gran talla.

 


--------------------------------------------------------------------------------

La Leyenda de la Soledad y la Resistencia

Detrás de la calma tensa del aislamiento se esconde una dramática historia de supervivencia y traición, imaginada por el gran Julio Verne. Los torreros originales, Vázquez (quien a veces es llamado Denton en algunas narrativas), Felipe y el Capitán Moriz, fueron sorprendidos por la banda de piratas de Kongre, que se apoderaron del faro con un plan siniestro: usar su luz para engañar a los barcos y saquearlos.

El faro del Fin del Mundo ya no es un lugar de huida o de condena a la soledad, sino un símbolo de esperanza.

--------------------------------------------------------------------------------

Información para el Viajero

• Advertencia: Antes de la construcción del faro, ningún barco que la tempestad lanzaba hacia la Isla de los Estados podía considerarse seguro, y todo se perdía irremisiblemente.

• Regulaciones Históricas: La seguridad de los torreros estaba garantizada por su aislamiento, pero contaban con armas (carabinas y revólveres) y la torre tenía una puerta de hierro imposible de romper en el pasillo que daba acceso a la escalera.

• El Viaje: La vigilancia y el relevo de la guarnición eran llevados a cabo por el Santa Fe, un aviso de la marina de guerra de la República Argentina, con una tripulación de 50 hombres.

No hay comentarios: