Hicimos una visita a la reserva ecológica como parte de nuestra planificación ALFIN, en la que trabajamos los siguientes contenidos:
- Características (edáficas, climáticas y de los seres vivos) de los ambientes aeroterrestres
- Características adaptativas de los seres vivos que les permiten vivir en esos ambientes
- Los sistemas actuales de clasificación de los seres vivos
- Procesos modeladores del paisaje y sus efectos
- Características de los ambientes acuáticos y de transición cercanos
El primer paso
- Indagación y registro de ideas previas / Planteo del problema-elaboración de preguntas:
¿Cómo es la Reserva Ecológica?
¿Dónde queda?
¿Qué hay en la reserva?
Enumerar y describir los posibles seres vivos que la habiten.
Planificación conjunta estudiantes docentes de una experiencia directa: Salida de Campo
La visita
- Visita a la Reserva Ecológica de Costanera Sur que incluya las siguientes acciones:
- Preguntas a los guías de la reserva y registro de las respuestas.
- Recolección de hierbas, hojas y flores.
- Toma de fotografías
- Lectura y toma de información de estos folletos:
Todo lo que conocemos será procesado más tarde en el aula...
Último paso
- ¿Qué necesito de lo que encuentro? ¿Cómo lo organizo?
a) Selección de la información más adecuada de las fuentes elegidas antes.
b) Lectura, comparación, evaluación de la información seleccionada.
c) Registro de la información relevante.
d) Responder las preguntas secundarias.
Buscamos en motores de búsqueda digital las mismas imágenes para conocer su nombre y otros datos relevantes.
Exploramos materiales sobre flora y fauna de humedales (soporte papel y digital).
Dibujamos las especies observadas. Escribimos epígrafes en las fotos y dibujos. Con toda esa información ya procesada, armamos un catálogo.
Hicimos herbarios con diferentes especies vegetales.



No hay comentarios:
Publicar un comentario