lunes, 14 de julio de 2025

PERSONALIDAD DE SAN MARTÍN

Chicos y chicas de 7A y 7B, como ya es tradición en las escuelas, investigan durante este mes sobre San Martín. En la biblioteca se generó esta plataforma de contenidos


En años anteriores, partir de ella, lograron ambos grados dos producciones hermosas que son también un insumo para la investigación de este año: 7A armó colaborativamente una presentación sobre los momentos más importantes de la biografía del prócer, y 7B, un imaginario programa radial, con su propia musicalización, y una entrevista al Libertador. 

Aquí puede verse una de ellas:

Para verla, clic en la imagen


Aquí puede verse la otra:

clic en la imagen


viernes, 11 de julio de 2025

Anda, pobre Animal, el Mundo es demasiado grande para nosotros dos

 En su primera máxima a su hija Mercedes, San Martín escribe: 

  1.  Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una Mosca abriéndole la ventana para que saliese: “Anda, pobre Animal, el Mundo es demasiado grande para nosotros dos.”
Es  diferente a las demás. Es la más poética, la menos sintética, y da cuenta de la sensibilidad de este hombre de armas que también se permitía una pausa en las grandes causas para interpelar, en segunda persona, al pequeño mundo de lo insignificante y darle, también, su importancia.

Las máximas a Mercedes, de puño y letra de S. Martín


miércoles, 9 de julio de 2025

San Martín crece con vos


 

En este video vas a poder ver el retrato de San Martín a lo largo del tiempo. Cómo va cambiando su rostro, imaginariamente, a medida que pasan los años, las batallas y desafíos que tuvo que enfrentar.

martes, 8 de julio de 2025

Personalidad del General José de San Martín


 

San Martín. Un legado de valentía y liderazgo*

  

Han pasado doscientos cuarenta y seis años desde el nacimiento de uno de los argentinos más importantes de la Argentina. Su vida y sus acciones han sido parte fundamental de nuestra Historia.

San Martín ha sabido ceder a sus intereses particulares por el bien de la nación. Era un hombre conciliador, pero también muy duro y firme en cuanto a sus decisiones,un raro ejemplo de esto es el simple hecho de no querer desembarcar en el país en un momento de lucha intensa.

San Martín trataba de formar respetuoso y paternal a sus soldados. Se preocupaba por el bienestar de sus tropas y se esforzaba para que sus soldados mantuvieran una buena moral y disciplina.   

San Martín respetaba a su padre, aunque no siempre estuvieron de acuerdo en todo. Pasaron mucho tiempo separados debido a sus obligaciones militares. 

Él y su madre, Gregoria Matorras, tenían una relación muy especial. Quien fue uno de los grandes héroes que ayudó a independizar a Sudamérica, siempre demostró mucho respeto y cariño hacia su mamá, y él siempre la valoró mucho. La forma en que se comportaba y tomaba decisiones estaba muy influenciada por lo que aprendió de ella. Aunque era un líder decidido y valiente también tenía un lado tierno y cariñoso, especialmente con su mamá. 

En 1812 conoció en una tertulia a la mujer que, como él dijo, lo había «mirado para toda la vida».  Remedios Escalada se convirtió en su esposa cuando ella tenía quince años y él treinta y cuatro. San Martín trataba con respeto y afecto a su esposa, aunque su trabajo como general lo mantenía lejos de casa, mantenía correspondencia regular con ella y le expresaba su cariño. 

El 24 de agosto de 1816 nació su hija Mercedes. Cuando la niña tenía sólo cuatro meses, San Martín dejó a su familia para cruzar los Andes en su campaña libertadora y no volvió a verla hasta siete años después. Cuando regresó, su mujer había fallecido a causa de la tuberculosis y su hija era criada por sus abuelos. 

Su relación con su hija Mercedes refleja su amor y dedicación paternal, a pesar de su participación en las guerras de independencia. Tras su retiro de la vida pública, San Martín se dedicó a cuidar de ella.

Era un hombre valiente, creativo y bondadoso, soñaba con la Independencia, era estricto y muy detallista con los errores, pero seguro de sí mismo. Era generoso, teniendo en cuenta las necesidades que atravesaba el país. En Argentina se lo conoce como Padre de la Patria y Libertador, se lo valora como el principal héroe y prócer del Panteón Nacional. 

 

*El texto en itálica corresponde a la voz en off del reel producido por los y las estudiantes. Los primeros párrafos, que en el video protagoniza San Martín, fueron modificados de primera a tercera persona para el formato textual.


Autores y autoras - 7B TT / 2024: 

CINTURION, Lautaro 

COLAN CORREA, Leandro 

FILONI TANNCHEN, Violeta 

HERNÁNDEZ, Martina 

MAIGUA GALLARDO, Giuliana 

MEDEIRA, Stefanía 

MENDOZA, Milagros 

RAMÍREZ MIGUELES, Dylan 

RAMÍREZ, Valentina 

SANTA CRUZ, Agustina

martes, 17 de junio de 2025

Belgrano: su juventud en España

Los indianos, de Laura Ávila, es un cuento que nos narra las aventuras de un joven Belgrano en la Universidad de Salamanca.

Esta narración maravillosa nos permite conocer cómo Manuel vivió sus días jóvenes en España, mientras estudiaba para convertirse en nuestro gran prócer.

En el enlace debajo de la imagen de tapa, vas a encontrar el libro para descargar, y un video animado con la narración completa, en la versión de la colección Más historias por leer.

Clic acá para descargar y ver

Un desafío aquí para quienes lo leyeron. ¡¡A jugar!!

viernes, 13 de junio de 2025

Belgrano y los tiempos de la independencia

Iniciamos el período en el que trabajamos alrededor de los acontecimientos históricos y personajes importantes que dieron lugar a la creación de la Bandera Nacional. Esta es una fuente de información que solemos consultar en la biblioteca y por eso va a ser de mucha utilidad tenerla a mano para trabajar en su versión virtual. En estos enlaces vas a poder acceder al material.

Módulo para alumnos y alumnas, clic AQUÍ

Módulo para docentes: http://bde.operativos-ueicee.com.ar/documentos/61/download



En este enlace podés ver: "La Asombrosa Excursión de Zamba a la vida de Manuel Belgrano"

En este enlace podés ver: "Zamba en el Monumento a la Bandera" 


La vida de Manuel Belgrano

Con esta línea de tiempo interactiva vas a poder recorrer la vida de Manuel Belgrano y repasar sus momentos más importantes: clic AQUÍ


13 de Junio - Día del escritor y la escritora


En Argentina, el 13 de junio es considerado un día importante dentro de la literatura. El nacimiento de Leopoldo Lugones —considerado el poeta nacional durante mucho tiempo— en 1874 dio origen a este homenaje. Lo dictaminó la SADE (Sociedad Argentina de Escritores), institución que el propio Lugones fundó en 1928. Compartimos aquí un poema de su autoría:


EL AMOR ETERNO

Deja caer las rosas y los días
una vez más, segura de mi huerto.
Aún hay rosas en él, y ellas, por cierto,
mejor perfuman cuando son tardías.

Al deshojarse en tus melancolías,
cuando parezca más desnudo y yerto,
ha de guardarse bajo su oro muerto
las violetas más nobles y sombrías.

No temas al otoño, si ha venido.
Aunque caiga la flor, queda la rama.
La rama queda para hacer el nido.

Y como ahora al florecer se inflama,
leño seco, a tus plantas encendido,
ardiente rosas te echarán en su llama.

Uno de sus poemarios más celebrado y popularmente conocido

jueves, 12 de junio de 2025

Todo sobre la creación de la bandera

Libro escrito para los 200 años de la creación de la bandera.
Contiene propuestas, desde distintas perspectivas, para abordar el día de la bandera en la escuela.
En primer lugar expone el contexto en que la bandera fue creada, mediante historietas y textos informativos. Luego se centra en distintas facetas de la vida de Manuel Belgrano (Belgrano para armar) para posteriormente desarrollar la historia de la bandera desde su creación en adelante.
Finalmente propone reflexionar acerca de otras banderas y su significado para cada alumno. Podés encontrarlo en la Biblioteca.
Para leerlo online, clic AQUÍ






martes, 10 de junio de 2025

Ubuntu y literatura infantil

 En este enlace vas a encontrar propuestas de actividades a partir de la lectura de estos libros que están en nuestra Biblioteca, y que pueden ser útiles como disparadores para reflexionar grupalmente alrededor de la idea de Ubuntu.






miércoles, 28 de mayo de 2025

Yo amo aprender / enseñar : La colección completa en un solo enlace


Estos materiales fueron planificados en línea con el nuevo Diseño Curricular para la Escuela Primaria. Se trata de un recurso pedagógico pensado para acompañar la enseñanza en el aula, con propuestas concretas y herramientas que faciliten la tarea docente en la planificación y el desarrollo de las clases, fortaleciendo los aprendizajes en cada escuela.

Los libros de Yo Amo Enseñar / Aprender para el Nivel Primario (y el material literario relacionado), en formato digital, están disponibles en el siguiente enlace:

https://buenosaires.gob.ar/educacion/material-para-estudiantes-y-docentes-nivel-primario

miércoles, 30 de abril de 2025

Libros nuevos comprados en la Feria


¡Qué bueno que en las Jornadas Profesionales de esta edición de la Feria del Libro pudimos comprar algunos libros nuevos! Aquí compartimos una foto de lo que elegimos para todos los grados, esperemos que puedan acercarse pronto a la biblioteca a conocerlos y disfrutarlos. Gracias a la cooperadora escolar y a la comunidad de la 22, con su aporte siempre se renueva nuestra colección de novedades.



sábado, 19 de abril de 2025

Día del libro: 3 cortometrajes


Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=aDdWX9QgSaU

En el final de este cortometraje de Indonesia, aparecen algunas frases en inglés que traducimos a continuación para quienes lo necesiten: 

Soy la ventana de los mundos,

la más preciada de las cosas que han sido creadas,

hecha con pensamiento y precisión.

Aquellos que me han estado sosteniendo,

que han tomado conocimiento y todas las teorías de mí

y me hacen sentir más que un objeto sin valor,

son ellos, y este soy yo:

Aquí estoy.

Aquí abajo,

Esperando

ser útil otra vez

ser leído otra vez

como un…

libro.


En este otro cortometraje encontraremos un mensaje sobre el mundo de los libros, ese lugar al que podemos acceder siempre, y en especial cuando necesitamos tomar distancia de las dificultades que nos ofrece la realidad.

Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=3OfX9oxCpG0


Este libro lo compramos en la Feria hace poco, se trata de Una niña hecha de libros, de Oliver Jeffers. Aquí vas a conocer su versión en inglés, en esta breve animación. También podés encontrarlo en nuestra biblioteca.

Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=5e8i9eIACJA


jueves, 17 de abril de 2025

Día mundial del libro

Cada 23 de abril el mundo rinde homenaje a un elemento esencial para la vida. Con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual de los autores, es una fecha para reivindicar el poder de la lectura y de los libros.

Aunque Argentina tiene una fecha especial para celebrar el Día del Libro, a nivel mundial se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. Es una tradición anual comenzar en esa fecha la Feria del Libro de Buenos Aires, donde escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se reúnen para compartir lo que más les apasiona: los libros.




El antecedente en Argentina

Cuenta que el 15 de junio de 1908 se entregaron los premios de un concurso literario, organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres. Desde entonces, la biblioteca del organismo tomó la iniciativa para que se celebrara “un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etcétera”.

23 de abril y 15 de junio: el libro siempre protagonista

Después de diversas solicitudes, la biblioteca de aquel Consejo logró el reconocimiento esperado: en 1924, por Decreto nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró oficialmente el 15 de junio como la “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941 se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy, pero conservando los mismos objetivos iniciales: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.

miércoles, 16 de abril de 2025

Series infantiles con episodios en la biblioteca (y una peli)

¿Qué podemos ver en casa?


Algunas series en MAX para que los más chicos recuerden el espacio de la biblioteca durante la Semana Santa:

Cuatro episodios de series que transcurren en bibliotecas

 En estas cuatro series animadas, podemos disfrutar aventuras muy divertidas de nuestros personajes favoritos en un espacio lleno de libros. ¡A  pasarla lindo!


Una película para las y los más grandes...

¿Qué enseñanza deja la película La ladrona de libros?

Contiene sucesos dramáticos, pero también rescata valores como la vida, la amistad, la importancia de la lectura y la capacidad de sobreponerse a las dificultades, algo para lo cual los libros son un buen aporte y guía.

Una película para ver y pensar en familia


viernes, 28 de marzo de 2025

Lo que hay y lo que falta en las bibliotecas y en quienes están en ellas

Un cuento sobre la transformación que produce el encuentro con los demás

El esqueleto de la biblioteca es un cuento de Silvia Schujer. El cuento está ilustrado por Mónica Pironio. En este cuento, tanto el espacio de la biblioteca como su curioso habitante, son transformados por diferentes acontecimientos. Conocé esta interesante aventura con libros, estudiantes, docentes, frascos de formol, sensaciones aterradoras y un final sorprendente.

El esqueleto de la biblioteca está disponible para leer y compartir en el Plan Nacional de Lecturas. También podés escucharlo narrado en este video

En nuestra biblioteca tenemos cinco ejemplares de este cuento, para realizar una lectura conjunta que nos sirva para pensar en este espacio y lo que nos produce estar en él.


León de Biblioteca

 Compartimos con vos esta curiosa aventura de un león en una biblioteca. Esta historia fue creada por Michelle Knudsen, e ilustrada por Kevin Hawkes. En ella encontramos una reflexión sobre las reglas que deben respetarse en ese espacio.

En este enlace, podés ver un video con imágenes del libro

Aquí, también podés disfrutar la historia con un narrador oral.

¿Para qué sirven las reglas? ¿Qué otras se te ocurre que podrían ser útiles para una biblioteca?

¿Cómo funciona una biblioteca?

 En estos videos, diferentes personajes conocen bibliotecas, sus espacios, sus servicios, su ordenamiento. Te invitamos a conocer las experiencias de Daniel Tigre, Jorge el Curioso, Peppa Pig y Mr Morris Lessmore.



Jorge, el curioso

Mr. Morris Lessmore




jueves, 27 de marzo de 2025

Bienvenido 2025!

Este año nos espera con nuevas lecturas. Los libros regresan de su descanso en los estantes directo a tus manos. Recibilos con el cariño de siempre, para estudiar, investigar, y divertirte.



miércoles, 26 de marzo de 2025

Cuatro libros sobre Malvinas

 


Cuatro libros enviados por el Ministerio de Educación de la Nación. Testimonios y ficciones sobre Malvinas. Invitamos a docentes y estudiantes a conocerlos en este mes en el que recordamos y conmemoramos los acontecimientos de 1982

domingo, 23 de marzo de 2025

Libros prohibidos: La línea


Podés pedirlo en la biblioteca o conocerlo en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=vbR_l1VnKm4


Nuestro taller de libros prohibidos con 4 y 5 B, en la biblioteca Carlos Fuentealba que funciona en el Ex Opimpo, y el personaje del libro La línea, de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes