Verne: Reseña de la novela

  

 


 

"El faro del fin del mundo" es una emocionante novela de Julio Verne que se adentra en los temas de la supervivencia, la astucia criminal y la heroica resistencia frente a la adversidad en uno de los lugares más remotos y peligrosos del planeta: la Isla de los Estados, en el extremo austral de América. La historia, ambientada en el año 1859, gira en torno a la inauguración de un faro y el conflicto entre sus guardianes y una banda de piratas.

 

La novela está situada en la Isla de los Estados, situada en el lugar donde se unen los océanos Atlántico y Pacífico. Este lugar es inhóspito y desolado, con golfos, bahías y caletas, donde hay numerosos naufragios. A pesar de su belleza natural la isla carece casi del todo de arroyos, su flora y fauna son escasas. Las condiciones climáticas son extremas, con vientos terribles que azotan la región.

 

El Gobierno de la República Argentina, consciente de los peligros para la navegación, decide construir un faro en la bahía de Elgor, en el extremo este de la isla, para guiar a los barcos que cruzan el estrecho de Magallanes y el cabo de Hornos. Este faro, bautizado como "El faro del Fin del Mundo", tiene una altura de 32 metros y su luz de aceite fija es visible a una distancia de 10 millas. Su inauguración, el 9 de diciembre de 1859, es un evento significativo, marcado por el cañonazo del aviso Santa Fe de la marina de guerra argentina, que había supervisado su construcción y transportado el personal y materiales.

 

Personajes Principales:

 

Los torreros:

 

Vázquez: El torrero-jefe, un argentino de 47 años, vigoroso, resuelto y familiarizado con el peligro por su vida de marino. Su carácter templado inspira confianza. Es el protagonista heroico de la historia.

 

Felipe y Moriz: Los dos compañeros de Vázquez, de 40 y 37 años respectivamente, también marinos experimentados

 

La banda de piratas:

 

Kongre: El enigmático y violento jefe de una docena de malhechores. Su origen es desconocido, pero su nombre es común entre los indígenas magallánicos. Es un bandido temible, capaz de cualquier crimen.

 

Carcante: Es chileno, segundo al mando de Kongre. De carácter taimado y alma perversa, no dudaría en cometer robos o crímenes.

 

Vargas: El carpintero de la banda, crucial para las reparaciones de la goleta.

 

 

Aliados inesperados:

John Davis: El segundo del velero Century, un americano de temperamento de hierro y valeroso, el único superviviente de su barco tras un naufragio provocado por los piratas. Se convierte en el leal compañero de Vázquez.

 

Comandante Lafayate: Capitán del aviso Santa Fe, quien se encarga de la investigación y persecución de los piratas.

 

 

Trama y Desarrollo:

 

 

La historia comienza con la inauguración del faro y la partida del Santa Fe, dejando a Vázquez, Felipe y Moriz a cargo. Su rutina de vigilancia y mantenimiento del faro incluye la limpieza de aparatos, la observación del mar y el seguimiento de registros meteorológicos.

 

Sin embargo, la tranquilidad se acaba cuando Vázquez y sus compañeros descubren que no están solos en la isla. Una bala en el cuerpo de un venado cazado por Moriz es la primera señal. Se revela la existencia de la banda de Kongre, piratas que vivían del saqueo de naufragios y que incluso los provocaban con luces falsas. La construcción del faro los había obligado a trasladarse temporalmente al cabo San Bartolomé, en el extremo opuesto de la isla.

 

El conflicto estalla cuando la goleta Maule, naufragada en el cabo San Bartolomé, cae en manos de Kongre. Los piratas, necesitados de un barco para escapar con su botín, deciden repararla y trasladarla a la bahía de Elgor, cerca del faro. A su llegada, asesinan a Felipe y Moriz cuando estos suben a bordo para ofrecer su ayuda. Vázquez, desde la cámara del faro, es testigo del horrible crimen y logra escapar, refugiándose en el litoral del cabo San Juan. En su soledad y desesperación, Vázquez subsiste gracias a las provisiones encontradas en la antigua caverna de los piratas.

 

Poco después, la violenta tempestad provoca el naufragio del velero Century. Vázquez logra rescatar a John Davis, el segundo de a bordo y único superviviente, y le informa de la terrible situación y de la banda de piratas que mantenían el faro apagado, causando la pérdida del Century y la muerte de su tripulación.

 

A partir de este punto, Vázquez y John Davis unen fuerzas en una lucha ingeniosa y valerosa contra la banda de Kongre. Su objetivo principal es impedir que la Maule (rebautizada Carcante por los piratas) abandone la isla antes de la llegada del aviso Santa Fe, que se espera para el relevo de los torreros.

 

La estrategia de los héroes es audaz: dañar la goleta para retrasar su partida. Aprovechando un cañón de señales del Century y la pólvora recuperada. John Davis dispara contra la Maule cuando esta intenta zarpar, logrando dos agujeros cerca de la línea de flotación. Aunque las averías no son graves, obligan a los piratas a regresar a la bahía para repararlas, ganando un tiempo precioso.

 

La impaciencia de los piratas por abandonar la isla es palpable, y las reparaciones se completan rápidamente. Kongre planea zarpar esa misma tarde. En un acto de extrema valentía, Vázquez decide nadar hasta la goleta en la oscuridad y colocar una carga de pólvora para infligir más daño, logrando retrasar la partida de la Maule nuevamente.

 

El momento más emocionante de la novela llega cuando el aviso Santa Fe es avistado acercándose a la Isla de los Estados. Kongre, consciente de que el faro apagado protegería su huida en la oscuridad, ordena zarpar. Sin embargo, Vázquez, en un último acto heroico, corre al faro y lo enciende, iluminando la bahía y delatando la presencia de la goleta.

 

Los piratas, al ver el faro encendido, se desesperan y corren a intentar apagarlo. En su intento por escalar la torre por la cadena del pararrayos, Carcante y Vargas son heridos por los disparos de Vázquez y John Davis. El Santa Fe entra en la bahía, atraído por la luz, y la sirena del vapor ahuyenta a los piratas. Kongre, dándose cuenta de su derrota y sin salida, se suicida.

 

Desenlace: La isla es purgada de los criminales; los pocos supervivientes de la banda son capturados por el Santa Fe, y el faro vuelve a funcionar de manera. Vázquez y John Davis son felicitados por el comandante Lafayate por su valentía y astucia. La novela concluye con Vázquez regresando a su pueblo natal y John Davis volviendo a Mobile, donde se le confía el mando de un barco, ambos héroes forjados por la dura experiencia en el Fin del Mundo.

 

Temas Principales:

 

 

La lucha entre el bien y el mal: El faro, símbolo de orden y seguridad, se opone directamente a la anarquía y la crueldad de los piratas.

 

El heroísmo: La tenacidad, astucia y valentía de Vázquez y John Davis son fundamentales para el desenlace.

 

La resistencia: La capacidad de los protagonistas para sobrevivir en condiciones extremas y superar la adversidad.

 

El aislamiento y la soledad: La Isla de los Estados es un lugar de extrema soledad, lo que intensifica la tensión y la desesperación de los personajes.

 

La justicia: Los crímenes de los piratas no quedan impunes, y la justicia llega a través de la perseverancia de los héroes y la fuerza naval argentina.

 

"El faro del fin del mundo" es una narración intensa que combina la aventura y el suspenso con una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y el triunfo del bien sobre el mal en un escenario geográfico impresionante y hostil.

 

No hay comentarios: