miércoles, 1 de octubre de 2025

12 de Octubre: una fecha con mil nombres


Hasta 2010 la fecha fue conocida como el “Día de la Raza” y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo, en 2010, en nuestro país, cambia su denominación por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dotándolo de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.

Este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad. (Fuente de imagen: Sindicatura General de la Nación - SIGEN - )


La imagen es un texto del escritor uruguayo Eduardo Galeano bordado por la artista textil chilena Cyntia Imaña.

Actualización (cronología de la denominación de la fecha)

El "Día de la Raza" fue establecido en la Argentina en 1916 por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen. Existió desde 2007 un proyecto de decreto, presentado por el INADI, de modificar el nombre de "Día de la Raza" por "Día de la Diversidad Cultural Americana." Finalmente fue consagrado como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" por medio del decreto de necesidad y urgencia 1584/2010 emitido por la presidenta Cristina Fernández. En 2024, durante la presidencia de Javier Milei, la Casa Rosada volvió a referirse al Día de la Raza, desconociendo el decreto de 2010. Fuente: Wikipedia.

¿Cómo se denomina la fecha en otros países de nuestro continente?



No hay comentarios: